TOMAS DE MORO
Tomás Moro publicó su más famosa obra literaria, que rompió diversos paradigmas de la época, en 1516. El trabajo fue adorado tanto por los académicos que favorecían el sistema humanista como por los servidores públicos.
En consecuencia, el ambiente era ficticio y, precisamente, eso le dio al autor la libertad suficiente para abordar los problemas sociales de forma franca.
En esta sociedad se regía por un sistema comunista, republicano y democrático. En lugar de seguir los designios de un autócrata el intelecto y el buen juicio.
También resaltó el hecho de que existiera la libertad de credo, que a los ojos europeos era entendido como paganismo. Planteaba la diferencia central con las instituciones medievales cristianas que estaban en decadencia.
Además, tomaba una diferente aproximación acerca de la naturaleza humana que la planteada por otros filósofos como Maquiavelo. Moro abordó la supresión del mal en los hombres gracias a las libertades dentro del sistema de gobierno y el dominio de la razón.
También entre 1513 y 1518 estuvo trabajando en la Historia del rey Ricardo III, pero Moro no co.ncluyó esta obra.
El pensamiento de Tomás Moro es expresado con mayor intensidad en su obra Utopía. Abordó una de las principales trabas que afrontaba su sociedad para salir adelante, esta era el hecho de que la política y la moral habían tomado caminos separados |